Seleccionar página

APRENDIENDO A VIVIR CON ARTRITIS REUMATOIDE

Diario de alimentos en Artritis Reumatoide

Diario de Alimentos en Artritis Reumatoide

mayo 4, 2020

Un diario de alimentos es una herramienta muy usada en el área de la nutrición. Este sirve, por ejemplo, cuando se quiere comer más balanceado o se desea perder peso. El diario de alimentos consiste en registrar diariamente lo que comes y bebes durante el día; su objetivo es hacernos más conscientes no sólo de lo que comemos sino, además, de cuánto comemos. Hacer un diario de alimentos cuando padeces alguna condición o enfermedad crónica como Artritis Reumatoide (AR) también resulta beneficioso.

¿Por qué llevar un diario de alimentos cuando se padece Artritis Reumatoide?

Estando muy bien controlada de los síntomas de la AR, sin haber sufrido dolor en semanas, un día me sentí mal. Ese día comencé con bastante actividad de la enfermedad: dolor de articulaciones, pérdida de la fuerza y fatiga. Esto fue extraño porque no existía razón aparente para esos síntomas ya que recientemente no había sufrido estrés físico, no había dejado los medicamentos y tampoco estaba desvelada. Recurrí entonces a repasar todo lo que había comido un día antes y noté que la mayoría de los alimentos los había comido regularmente antes, excepto uno: ejotes.

Los ejotes los consumía muy rara vez y por esa razón no había identificado que estuvieran relacionados con la exacerbación de los síntomas. De acuerdo con lo que me han explicado los doctores, hay algunos alimentos como embutidos, enlatados, azúcar, bebidas con gas, algunas verduras y algunos tipos de carne etc., que pueden influir en la exacerbación de los síntomas de AR. Aunque no todos los alimentos y tampoco los mismos alimentos para todos tienen este efecto. Lo curioso es descubrir qué alimento es menos beneficioso para cada quién, por lo que llevar un diario de alimentos es útil para identificarlo.

Entonces, el objetivo principal del diario de alimentos en AR es saber qué alimentos de tu dieta no te están funcionando. Ya sea porque influyen en tus síntomas o porque comerlos en combinación con tus medicamentos te ocasionan alguna reacción alérgica, como comezón, sarpullido, etc.

Ventajas del diario de alimentos

En mi caso, he notado la importancia de llevar un registro de lo que consumo, como es, identificar alimentos que no me favorecen al ser paciente de una enfermedad crónica. Además, esta herramienta me ha permitido tomar una decisión al respecto, pues ahora en lugar de ejotes puedo comer brócoli o espinaca.

Adicionalmente, existen otras ventajas del diario de alimentos como son:

1) mantener o bajar el peso porque te permite hacer una evaluación de lo que comes e ir quitando los alimentos que favorecen la subida de peso y cambiarlos por alimentos más naturales que beneficien tu salud. Por ejemplo, en vez de desayunar y cenar pan con café endulzado con azúcar refinada, lo puedes sustituir por una fruta picada con granola y un té endulzado con miel.

2) comer de forma más balanceada ya que al finalizar el día y leer lo que comiste puedes notar los alimentos que más se repitieron y al otro día cambiarlos por alimentos más variados. Puedes ir variando entre frutas y verduras de diferentes colores para tu ensalada diaria, tipos de semillas y cereales e ir bajándole al azúcar y lo frito que puede ser lo que más se repita.

3) seguimiento con el nutriólogo por si ya estás consultando algún especialista o piensas hacerlo. Es más fácil cumplir los objetivos que te propongas con él si llevas un historial de lo que comes y eres consciente de ello.

Tips para hacer un diario de alimentos

1) Escoge una libreta, cuaderno o aplicación de celular específica para eso y decide en qué momento lo registrarás. Puede ser inmediatamente después de cada comida.

2) Escribe qué comes, cuánto comes y opcionalmente, lo que sientes cuando lo comes (con esto puedes identificar si comes por hambre o por ansiedad, por ejemplo). Recuerda ser específico y anotar la fecha.

3) Lee cada día lo que registras, ya sea al finalizar el día o al siguiente día por la mañana. Esto con el objetivo de hacer adecuaciones a la dieta del día siguiente. Recuerda que el leerlo es para tomar acciones en tu alimentación, no para juzgarte por lo que has comido.

En conclusión, espero que lo anterior te sirva para que tengas mayor conciencia de lo que consumes. Y así, tomar decisiones al respecto, a favor de tu salud. No importa si padeces AR, otra enfermedad crónica o ninguna, esta información también la puedes practicar y apoyar a tu familiar enfermo, después de todo, los beneficios son varios.

Flor Trinidad

Candidata a Dra. en Ciencias Biomédicas. Paciente de AR con gusto por las diferentes formas de expresión.

También te podría interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *